La suerte es un recurso renovable?

En distintas oportunidades de mi vida me vi ante a siguiente interrogante: la buena suerte se gasta? La pregunta revela a una persona que se sintió afortunada mas de un vez y revela también un poco de miedo a que esa situación no se vuelva a repetir.

Es como a ese examen al que vas sin estudiar mucho y que como lo salvás seguís tratando de que la suerte te alcance para salvar el siguiente. En otras oportunidades puede ser el ómnibus y la prueba casi subconsciente que te hace ir a a parada cada vez un minuto mas tarde para comprobar si la suerte te alcanza e igual llegás a destino a tiempo…como tentando al destino, como tirando de la piolita…

Me pregunto si la suerte me alcanzará para infinidad de situaciones, pero también me pregunto si se gasta, o sea, si hay una especie de reserva de suerte virtual y finita destinada para cada uno o si es un recurso renovable como la energía eólica.

De no ser un recurso renovable hago muy mal en gastarla en pavadas porque no tendré suerte disponible cuando realmente la necesite. Espero que sí sea un recurso renovable, o mejor aun espero que sea una energía imán que atraiga más suerte, así cuanto mas al usas mas generás.

Mi conclusión llega por el opuesto. Observando diferentes realidades te puedo decir que la suerte no se gasta, sino las personas que hayan tenido muchísima mala suerte en una oportunidad podría gastársela de una vez y nunca mas tener mala suerte, pero no sucede así (siempre y cuando la mala suerte y a buena suerte se comporten de forma similar), prefiero pensar que las cosas y pensamientos buenos, sean suerte o no, atraen a más cosas buenas 🙂

 

La eficiencia de los últimos 10 minutos

Hay una actitud que detecto con frecuencia y que no varía en las diferentes personas, al principio no la percibía, pero si prestás atención te vas a dar cuenta de que la ves mas seguido de lo que pensabas.

Es algo en la forma de moverse, los pasos rápidos, la mirada concentrada (hasta de las personas que no se concentran por mas de 5 minutos en nada) o quizás esa destreza, agilidad de movimiento, eficiencia sorprendente…. Todo eso mezclado con la pizca de descarada picardía en el brillo de los ojos (picardía negativa si se trata de 1 restaurante y sos el último en irte) me da la pauta de que su hora de trabajo o estudio está terminando.

Capaz nunca se mueve rápido ni ágilmente, capaz hace todo a media máquina, incluso puede ser una persona descuidada, pero cuando se acerca la hora de irse otra es la historia, lo que no terminaba hace un mes lo termina en 10 minutos, la cuenta que no le salía, le sale, hasta es un poco más simpático. Sí! las personas aumentan la eficiencia en sus actividades hasta en un 500% los últimos diez minutos!

Ahora, me pregunto qué pasaría si el mundo conservara esa eficiencia y buena actitud hacia las cosas por lo menos 1 hora a día? … sería impresionante….

 

La muerte del copy-paste?

Varios medios vaticinan la muerte del copy-paste o por lo menos la muerte del abuso de su uso,
particularmente para medios que «levantan» información de sitios y lucran con ello. Como todavía no cobran voy a hacer uso de este vicio (ver post sobre el vicio del copy-paste) para contarles un poco más sin tener que escribir (fuente montevideo.com):

» Una empresa californiana llamada Attributor buscará que sus clientes (New York Times, Financial Times, Frankfurter Allgemeine, Associated Press, REUTERS) se lleven parte de los beneficios que obtienen otras páginas al copiar y pegar sus artículos.

Los programas de Attributor permiten realizar búsquedas en la red y detectar aquellos sitios infractores, como páginas web, blogs, etcétera. Y desvía parte del dinero que la página ingresa por publicidad, a los titulares de los derechos de autor. «

Todavía falta la aprobación de google y otros, pero de ser así muchos blogs y páginas pensarán 2 veces antes de apretar control c – control v!!

 

Benchcrapping II, imponiendo un neologismo

Se abrió la discusión, les recomiendo entrar al blog de mi hermano Gabriel que tambien opina sobre el benchcrapping y nombra otra práctica frecuente: el «wiretiering», hagan click en: benchcrapping y wiretiering

 

Benchcrapping, el arte de hacer las cosas mal (idea original Nicolás van der Maesen)

Así como las grandes empresas y gobiernos hacen benchmarking imitando las buenas prácticas, existe un nuevo concepto empresarial en el que en Uruguay ya somo especialistas, este nuevo concepto es el «benchcrapping».

El término. El término benchcrapping es un anglicismo (porque todo lo relativo a lo empresarial y de marketing tiene que estar en inglés sino  no existe), etimológicamente está formado por «bench» que quiere decir banco y «crap» que significa desperdicio.

Su origen. Se desconoce con exactitud cuando fue que se originó esta práctica, pero se sospecha que la mezcla de inmigrantes por estos lares potenció su difusión mucho antes de tener su nombre en inglés. El benchcrapping como idea es la intelectualización obtenida de la observación minuciosa del trabajo de los hurgadores, quienes buscan entre la basura de otros sus grandes hallazgos.

En qué consiste? Es una revolucionaria idea oriental que consta en imitar a la perfección las peores prácticas conocidas. Se diferencia del benchmarking en que en vez de imitar la mejor solución ante un problema dado, el benchcrapping se centra en seleccionar la peor práctica conocida sin importar que a priori se sepa que ha fracasado. Aplicando el benchcrapping se apuesta al fracaso con un 99% de posibilidades de ganar esa apuesta.

El benchcrapping como oportunidad. Según Harvard y otras grandes universidades el benchmarking tiene implícito el que nadie quiere ser el peor, es por eso es que se imitan las buenas prácticas. Un uruguayo detectó ahí una oportunidad de negocio: » si nadie quiere ser el peor, seamos los peores, no tendremos competencia y seremos los mejores en nuestro trabajo»

El benchcrapping como desafío. El benchcrapping está teniendo éxito en muchos ámbitos, y ya se está imponiendo en otros países, es como un desafío al destino. Pero la imitación de la malas prácticas no crean que es tarea fácil, no no no, no es cuestión de dejar que las cosas pasen y listo, el benchcrapping lleva mucho esfuerzo, mas o menos el mismo que imitar las buenas prácticas solo que no concluye al éxito. Además el benchcrapping es un proceso evolutivo, se sigue trabajando constantemente en pro de esa mala idea.

Asociaciones. Otros autores lo asocian al autoboicot (el realizar acciones que previamente sabemos que no funcionarán) y argumentan sobre sus razones: de que es por el miedo reconocimiento por una buen acción, el miedo al éxito o el miedo a que en el futuro para superar una buena idea tendrán que esforzarse.

Ejemplos. Al día de hoy los ejemplos del benchcrapping son innumerables, pero voy a mencionar 2:
-Servicio de Transporte Metropolitano: apliquemos esfuerzo energía y dinero en una solución que es difícil de usar, no aporta una innovación, es la solución más complicada conocida hasta ahora y ni siquiera le sirve a la empresa de transportes
-Intentar bajar el costo del Estado realizando llamados a cargos público pero sin aumentar las tareas.

Tendencia. Varias investigaciones revelan que el benchcrapping seguirá siendo una práctica muy utilizada paraen los próximos años en nuestro país y que seguramente se extienda a otros países de la región en una suerte de involución total.

Creative Commons License
Benchcrapping, el arte de hacer las cosas mal by Nicolás van der Maesen, Verónica Simonet is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Unported License.

 

Como dice el gallito «el que busca encuentra»

En el mundo de la web 2.0 encontrar datos es demasiado fácil, pero es a caso tan fácil encontrar información? Para comenzar cabe destacar la diferencia entre datos e información. Los datos son hechos que describen sucesos y entidades mientras que la información es algo más complejo, se apoya en datos pero su fin es brindar conocimiento.
En este artículo lo que pretendo transmitir es que las facilidades que tenemos hoy, a través de las cuales hacen posible que gente como yo escriba cualquier cosa, alimentan la confusión haciendo difícil discernir entre cual es la información que realmente sirve y cuales son simplemente datos anecdóticos.

Investigando sobre cualquier tema podemos encontrar infinidad de datos de fuentes desconocidas y dudosas, entre tanto dato incierto encontrar información se hace cada vez más difícil. Si se suma todo esto al vicio del «copy paste» (ver entrada anterior) la cosa se complica de verdad.

Ojo, con esto no pretendo negar las ventajas de la web 2.0 y similares, estoy totalmente a favor, nos brinda un montón de facilidades para acceder y difundir información (o datos), lo que digo es que hay que estar atentos, saber en donde buscar, que datos filtrar, a cuales fuentes creer, y sobretodo mantener la capacidad de análisis y crítica: no todo lo que nos muestran es cierto.… no confíe en nada de lo que lee… ni siquiera con este artículo.

 

La mala fama de la envidia

Cada vez que me cuestiono algo y no estoy segura de estar preguntándome algo obvio busco la definición de la palabra en el diccionario para consultar si no tiene otras acepciones que contradigan todo mi pensamiento.

En esta oportunidad quería buscar la palabra «envidia» para ver si no tengo una idea equivocada. En principio asocio la palabra/concepto «envidia» con un sentimiento negativo, destructivo, un pecado capital, algo capaz de oscurecer el espíritu, pero para mi sorpresa, leyendo el diccionario me doy cuenta de que mi idea no es del todo correcta pues una de las acepciones que encontré de la palabra se define así: «Deseo honesto de emular alguna cualidad o algún bien que otro posee«, esta definición no la muestra como algo del todo negativo, sí poco original, pero no malo, incluso creo que para algunas personas puede ser una fuente de motivación (bastante patética, dependiente y basada en lo que opinen los demás), pero una forma de motivación al fin. Ok, tal vez no sea la mejor forma, pero para los incapaces de motivarse por sí solos puede funcionar como una sacudida, no?

Por eso digo que la envidia, en su mas amplio sentido, no es mala, sólo tiene mala fama, seguramente porque algo bueno tiene y muchos la envidian, ja!
 

Montevideo basura

En esta ocasión voy a hablar de algo que me tiene obsesionada hace tiempo: el horrible aspecto de las marquesinas y carteles de los locales comerciales de 18 de julio. Seguramente me llama la atención el cúmulo de basura intergaláctica de esa avenida en particular por la gran cantidad y decadencia que presentan.

Cada vez que paso por 18, cosa que sucede de lunes a viernes, me molesta, mi mente automáticamente intenta eliminar toda esa contaminación visual, y por un momento puedo imaginar lo bien que se vería sin toda esa clase de impurezas (de paso limpio las veredas y saco a los vendedores ambulantes). 18 de julio no tiene nada que envidiarle a conocidas avenidas de otras ciudades, hay edificios impresionantes, cúpulas por todas partes, monumentos, y toooooodo eso pasa desapercibido porque lo que más llama la atención es su decadencia, desorden, mugre, ruido, carteles abandonados, rotos …me da mucha pena…

Lo que quiero decir es que no se necesitaría mucho esfuerzo para que se pudiera destacar el potencial de la que se supone es la principal avenida. A caso no está buenísimo ver las fotos de Montevideo de antes? los edificios son los mismos solo que sin tanta basura!!

La pelea de los comercios por quien pone un cartel más grande y/o más feo es casi ridícula, al final, ante tanto «ruido» terminás por no prestar atención a ninguno, así que para no ver ninguno: sáquenlos a todos!!!

p.d.: destaco las políticas de disminución de impuestos a los edificios céntricos que tengan en buen estado las fachadas.


Fotos: Montevideo antiguo, cúpula y edificio café Montevideo (edificio en donde trabajo). Las fotos las saqué de blogs varios, no decían autor
😮

 

Maldito «copy-paste», la pasta base del teclado.

El copy-paste nos ha degenerado, sí, intentando facilitar las cosas terminamos cada vez más perezosos para escribir y terminamos intentando «copy pastear» todo lo que podamos. Esto llega al punto tal que en el afán por hacerla fácil llegamos a ni siquiera terminar de leer todo antes de apretar el adictivo «crtl c», «ctrl v».

Ahhh….cuando funciona es maravilloso…., horas ahorradas…, pero dos por tres, así como para que no nos entusiasmemos mucho, nos juega una mala pasada dejándonos totalmente en evidencia de de ser víctima de la adicción. A quien no le pasó es porque no usa mucho una PC o porque no sabe que existe.

Lo cierto es que esta adicción va limitando de a poco nuestra capacidad para leer, para redactar y lo que es peor: para generar ideas coherentes. Incluso en la prensa se ven ese tipo de errores, ideas que no siguen un hilo conductor o que no llegan a nada.

Así que sugiero, señores fabricantes, que los teclados deberían traer la advertencia «utilizar crtl c», «ctrl v» con moderación, o «crtl c», «ctrl v» utilizado en exceso puede ser perjudicial para la salud.

 

Reivindicando el Patriotismo…

Hace unos días, aprovechando el día feriado, fui al cine. Cómodamente sentada en las butacas, apagaron las luces y cuando todos esperábamos los avances de las nuevas películas escuché un sonido que hacía tiempo que no escuchaba…el himno, siiiiiii, el solemne himno del Uruguay!!!

Mayor fue la sorpresa cuando vi que la gente en la sala comenzó a ponerse de pie haciendo honor esta canción, algunos con la mano en el corazón, y otros, incluso lo tarareaban tímidamente. Tal vez era lo que se suponía que se debía hacer, (me declaro totalmente desconocedora de protocolos de días feriados-cine, etc…), pero realmente me sorprendió ver esta situación en un país, al que considero patriota solo cuando la selección de fútbol gana un partido(creo la última vez que vi a alguien parado por el himno fue también en el estadio).

Por un momento fue como volver a la escuela, recordé que me encantaba el himno, ja! sobretodo la parte de «tiranos temblad», «tiranos temblad» era como la banda de sonido de una película de suspenso, (aunque no entendía muy bien cual parte de cuerpo sería la «blime» que se inflamaba cuando en realidad decía «sublime inflamó») lo cierto era que me gustaba. Lo bueno de esa época de la vida es, entre otras cosas, que el nivel de prejuicios es mucho menor, me gustaba el himno y chau, no se si sería la música, o si era que cuando lo cantábamos no estábamos en clase…que se yo…

Al día de hoy, la historia de nuestro país ha logrado que los símbolos patrios sean, a veces, mal vistos por los mismos uruguayos. Me pregunto cómo un símbolo patrio llega a tener connotaciones negativas??…Pasará en otros países?? Por otro lado me sorprende que se reniegue del Estado, por un lado se apoya que todo sea del Estado, y por otro lado se lo odia, …pongámonos de acuerdo…

Para los que no lo conocen les paso el link al que dicen (nadie sabe de dónde salió ese dicho) es uno de los himnos más lindos del mundo: